¿SABÍAS QUE EXISTEN PERSONAS QUE TIENEN MENOS DIENTES DE LO NORMAL? ¿Y QUE TIENE RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA?
El ser humano adulto suele tener 32 piezas dentales. Tomando en cuenta los terceros molares.
La ausencia congénita de dientes es una anomalía que cada vez es más frecuente. Suele ser una característica hereditaria.
Suele ser más frecuente en el maxilar superior. Las piezas ausentes con mayor frecuencia son los terceros molares, seguidos por los incisivos laterales superiores o segundos premolares inferiores.
Dependiendo de la pieza que se trate puede llegar a ser un serio problema para el desarrollo de una correcta función.
Existen estudios de las características biológicas evolutivas del ser humano y en cuanto a dentición el paso a homínidos supuso los siguientes cambios:
Se pasa de 36 piezas dentales a 32, que son las que tenemos actualmente.
El paladar va adquiriendo una forma parabólica, frente a la forma rectangular de los antropoides.
Los caninos van reduciendo su tamaño, acercándose al de los otros dientes.
Con el paso del tiempo, la alimentación cambia y por ello la necesidad de molares para triturar alimentos, se hace más reducida, por lo cual cabe esperar que sean los terceros molares la pieza dental que suele ausentarse con mayor frecuencia.