Muelas del juicio: por qué pueden afectar más de lo que imaginas
Las muelas del juicio, también llamadas terceros molares, suelen aparecer entre los 17 y 25 años, cuando la dentadura ya está completamente formada.
En muchos casos, no hay espacio suficiente para que erupcionen correctamente, lo que provoca diversos problemas bucodentales y funcionales.
Problemas más frecuentes que causan las muelas del juicio:
Dolor o inflamación en la parte posterior de la boca.
Infecciones de encía (pericoronaritis).
Caries en la propia muela o en el segundo molar.
Apiñamiento dental o desplazamiento de los dientes.
Lesiones en el hueso o formación de quistes.
Estos problemas tienden a empeorar con el tiempo, por lo que conviene realizar controles periódicos y radiografías panorámicas para valorar su evolución.
Muelas del juicio y postura corporal
La mandíbula forma parte de una cadena muscular que influye en el cuello, la espalda y la postura general.
Cuando estas muelas están mal posicionadas o generan tensión mandibular, pueden afectar el equilibrio muscular, provocando molestias cervicales o incluso cefaleas.
Aunque todavía se investiga esta relación, la odontología funcional considera cada vez más la conexión entre la oclusión dental y la postura corporal.
La extracción temprana: una medida preventiva eficaz
Muchos especialistas coinciden en que extraer estas muelas de forma temprana —antes de que las raíces estén completamente formadas— ayuda a prevenir complicaciones futuras y facilita una recuperación más rápida.
El reconocido ortodoncista japonés Sadao Sato, referente internacional en oclusión funcional y equilibrio mandibular, recomienda evaluar la extracción preventiva en edad temprana.
Según su filosofía clínica, los terceros molares pueden alterar el equilibrio mandibular y contribuir al desarrollo de maloclusiones, por lo que su valoración temprana es clave para mantener una correcta armonía facial y postural.
¿Cuándo conviene extraer las muelas del juicio?
La decisión debe ser individualizada, pero suele recomendarse la extracción cuando:
La muela no tiene espacio o está inclinada.
Aparecen infecciones, inflamación o dolor frecuente.
Existe daño en el segundo molar o riesgo de apiñamiento.
Se va a realizar un tratamiento de ortodoncia.
El rango ideal para valorar la extracción suele estar entre los 16 y 25 años, cuando el procedimiento es más sencillo y seguro.
En Clínica Dental Velasco realizamos una valoración integral de tus muelas del juicio con radiografías panorámicas, análisis oclusal y estudio funcional de la mordida.
Nuestro objetivo es prevenir problemas antes de que aparezcan, manteniendo tu sonrisa sana, equilibrada y funcional a lo largo del tiempo.
Si notas molestias en la parte posterior de la boca o simplemente quieres revisar tus muelas del juicio, pide tu cita con nuestros especialistas.
—
Clínica Dental Velasco
Tu salud empieza por una sonrisa en equilibrio.
—